El autocuidado es una responsabilidad hacia una misma(o) más compleja de lo que a primera vista nos puede parecer. Incluye múltiples aspectos que redundan en nuestro bienestar físico y psico-emocional, así como en nuestra autoestima.
-
Autocuidado Físico
Este tipo de autocuidado es el que quizá nos viene a la mente en primer lugar, y tiene que ver con el cuidado de nuestro cuerpo en todos sus aspectos.
Nutrición. Alimentación equilibrada
Descanso. Higiene del sueño
Imagen. Higiene y cuidado de nuestra apariencia
Ejercicio físico. Realizar actividad física de forma regular
Conciencia corporal. Ser consciente de cómo está nuestro cuerpo, de cómo respiramos, de si está o no tenso…
-
Mental o cognitivo
Tiene que ver con el diálogo que tenemos con nosotra(o)s misma(o)s y con nuestra manera de pensar, de cómo construimos nuestra realidad. Consiste en ser consciente de qué cosas te cuentas, cómo te las cuentas y de para qué te la cuentas (su utilidad) En definitiva, pensar bien
-Aceptar lo que ES, estar en el presente (pensar en el día a día y en el Aquí y Ahora)
-Poner el foco en soluciones, en avanzar, y no en los problemas
-Seleccionar la información, sin generalizar ni filtrar, y reflexionando de hasta qué punto se ajusta a la realidad (es veraz)
-Vaciar la mente. Ser capaces de tener momentos de paz mental
-Cuidar el lenguaje. Detectar el tipo de contenido que utilizamos: ¿utilizamos muletillas tremendistas, apelamos a extremos, exigencias inflexibles…?
-
Autocuidado Emocional
Uno de los aspectos en clave en nuestro autocuidado es cuidar nuestras emociones: saber cómo gestionar nuestras emociones
–Aceptar las emociones. Todas las emociones SON legítimas, y en el presente
-Saber reconocer y autorregular nuestras emociones
-Tener tiempo para una(o) mism(o)
–Autoempatía. Ser compasiva(o), utilizando una crítica constructiva, sin culparte ante tus errores o aquellas situaciones en la que no logras lo que deseas
-
Social
Sentirnos pertenecientes a un grupo: familia, amistades…
-Cultivar relaciones sanas, huyendo de relaciones tóxicas
–Cuidarnos y dejarnos cuidar.
-Reconocer nuestros límites y saber defenderlos. Ser asertiva(o)s
-Elegir utilizar la empatía
-
Autocuidado Espiritual/trascendencia
Implica cómo cuidamos aquellos aspectos que tienen que ver con nuestra autosatisfacción y autorrealización.
-Activar la gratitud en general (ante la vida) y hacia los demás.
-Ser consciente de tus valores y de que encajen contigo (no son impuestos) y que sean flexibles
-Cultivar el autoperdón y el perdón
-Tomar perspectiva, cierta proyección de futuro: de aquí a cinco años, cómo me veo, dónde quiero estar
Reflexiona ahora sobre ¿de qué forma te estás autocuidando? ¿Qué aspectos son aquellos en los que más incides? ¿Cuáles son aquellos que dejas de lado o te son más difíciles contemplar?
Profundizar en todos estos aspectos y facilitar estrategias para abordarlos es precisamente el objetivo del próximo taller próximo que voy a ofrecer: Taller: Estrategias para el autocuidado
Si quieres recibir más información sobre cómo gestionar tu autocuidado, ponte en contacto a través del mail psicologa@monicatimon.com o pidiendo cita y en breve recibirás una respuesta.
Me gustaría participar !!
Hola Isabel
Creo que el plazo de inscripción ya ha acabado. De hecho empieza hoy
De todos modos si te suscribes (de forma gratuita) a mi página http://www.monicatimon.com recibirás los tallers y cursos que realizo así como los post de mi blog.
Muchas gracias por tu interés