Como señalé, lo primero, aceptar que va a haber un cambio,
ser consciente y, a la vez, permitirte sentir la rabia, tristeza o ansiedad que
te genera, pero cuidando de no permanecer en ellos. Para ello es importante:
Quizás en estos momentos lo difícil es controlar los
pensamientos catastrofistas, no SOBREinformarte o estar pensando en el futuro
económico (y verlo negro). Este tipo de pensamientos lo único que generan es ansiedad.
El miedo (la otra cara de la ansiedad) en sí mismo no es malo, y nos hace estar
alerta para sobrevivir. Es bueno informarse (de forma veraz y saber dónde hacerlo para
no caer en las fake news), conocer que hay que tomar una serie de medidas de
prevención, e incluso ser consciente de que la realidad económica que viene puede
muy negativa para ir pensando en posibles medidas.
-CUIDAR TU DIÁLOGO: tus pensamientos, lo que te dices. Intenta distraerte para no estar dándole vueltas siempre al
tema del Covid19.

Lo malo es cuando el miedo,
y la ansiedad que genera, nos bloquea y/o hace que tengamos comportamientos de
evitación o entramos en un bucle que no nos deja salir de esos pensamientos. Para
salir del bucle:
- Es sólo un pensamiento NO LA REALIDAD- o al menos NO
TODA LA REALIDAD- puedo intentar ver la realidad de una forma más amplia y
realista.
- Lo que estoy pensando NO ESTÁ SUCEDIENDO AHORA, en
el PRESENTE. Distráete y focaliza tu atención en otra cosa.
- Combate el peor escenario que te has imaginado
preguntándote:
. ¿Qué
pruebas tengo a favor de la veracidad de estas reflexiones? ¿Qué pruebas tengo
en contra?
. ¿Tengo
este tipo de juicios cuando me siento bien o sólo cuando estoy triste,
enfadada(o) o ansiosa(o)?
. ¿Qué
le diría yo misma(o) a alguien que está pensando algo así?
-En caso de que sí sucediera el peor escenario, si te has
parado a pensar en ello y en posibles alternativas de acción (esto es muy
diferente que darle vueltas y vueltas a lo mismo; encontradas las alternativas,
PARA), has de confiar en que tendrás RECURSOS PARA AFRONTARLO.
Es importante canalizar nuestra energía en lo que podemos
hacer ahora y buscar momentos, o aprender a encontrarlos, para podernos sentir
bien con nosotra(o)s misma(o)s y con quienes nos rodean.
Dada la
situación de cuarentena y emergencia sanitaria desde este mail psicologa.monicatimon@gmail.com os ofrezco consulta gratuita para solucionar dudas,
consultas o ante procesos de ansiedad, malestar o conflictos relacionales.
Siempre es muy interesante leer tus artículos. Espero en breve poder hacer otro cursillo presencial contigo.
ResponderEliminarGracias.