¿Por qué nos
enganchamos a personas tóxicas? ¿Qué hace que aún no haciéndonos bien la
relación, continuemos en ella? En realidad una primera cuestión es
RESPONSABILIZARSE de nuestros propios
sentimientos; de cómo yo me siento y por qué. Si estamos hablando de
afrontar una relación de dependencia surgen miedos y se activan determinadas
creencias, unas más conscientes que otras, como el miedo a la soledad, a no ser
capaz, a no ser una persona suficientemente válida para ser amada, a no merecer
algo mejor… http://www.monicatimon.com/2018/04/te-amo-pero-no-te-necesito.html En definitiva, hemos de incidir en nuestra autoestima: la creencia
de que somos capaces de superar cosas y de conseguir nuestros objetivos); la
capacidad de querernos .
¿Y cómo
potenciar la AUTOESTIMA? Voy a señalar cinco aspectos que hemos de tener en
cuenta, y hoy me voy a centrar en el primero.
1-Autoconocimento.
2-Poner límites.
3-Autoaceptación.
4-Eliminar factor culpa.
5-Diálogo interno constructivo.
Es la base de la
autoestima ¿Quién soy yo? Conocer y dar peso a nuestras cualidades y aspectos
de valía personal (habilidades, capacidades…) y reconocer y aceptar nuestras
limitaciones. Comporta la capacidad de gestionar
un proyecto vital acorde con nuestros objetivos y las competencias que tenemos
para desarrollarlo. Al asumir la verdad que hay en nuestro interior, nos
convertimos en personas más auténticas y libres.

Conocerme para
saber cuáles son mis gustos, mis aficiones, aquellas cosas que me hacen sentir
bien, mis objetivos en la vida. Esto posibilita construir un espacio personal
propio. Ese espacio personal, donde estén reflejados nuestros intereses, necesidades, deseos,
motivaciones… será el que nos permita relacionarnos con las otras
personas desde la libertad.
Quizás
preguntéis ¿Y cómo cubro esa necesidad de afecto centrándome en mí? Cuidándome
y escuchándome; atendiendo a mis sentimientos; dándome tiempo para aquello que
me hace bien, que me gusta; pidiendo ayuda cuando sea necesario. Hemos de
cuestionar aquellas creencias limitantes que tenemos sobre nosotros y estar
alerta para dar valor a aquellas experiencias de la vida que van a posibilitar
una mirada positiva sobre nosotros. La historia pasada que ha ayudado a construir nuestra
estructura emocional y autoestima es importante, pero NUESTRA HISTORIA LA
SEGUIMOS CONSTRUYENDO cada día. Es desde las experiencias de nuestro presente,
y sobre todo como vivamos y construyamos ese presente, desde donde podemos
cambiar y fortalecer nuestra autoestima.
En definitiva,
PONERSE COMO PRIORIDAD, y que liga con el segundo punto (saber poner límites)
que tocaré próximamente.
Como siempre, cualquier consulta, duda o petición de información podéis hacerlo a través del correo psicologa.monicatimon@gmail.com o presencialmente en mi consulta de psicología de Barcelona 93 129 19 34.
Y como siempre, si os ha gustado, ¡compartid!
Y como siempre, si os ha gustado, ¡compartid!
Comentarios
Publicar un comentario