
De ese marco de creencias derivan
nuestros comportamientos o, dicho de otro modo, las soluciones que intentamos
para resolver un problema. Muchas veces el mantenimiento de una situación que
nos genera malestar viene de la repetición continuada de una estrategia de
solución que ha resultado un fracaso. ¿Ejemplos? Ante el insomnio lo que
podemos intentar es “esforzarnos en dormir”, estrategia que dado que el sueño
sólo se puede producir de manera espontánea, lo único que va a facilitar es que
nos pongamos más nerviosos porque seguimos sin poder dormir. Si queremos que
nuestra pareja deje de beber, podemos llamar constantemente la atención acerca del
alcohol que consume, avisar de los peligros de conducir bajo los efectos del
alcohol, las consecuencias en su práctica profesional, etc.; ¿resultado?, a veces
no logramos nuestro propósito, por muy lógica que nos parezca nuestra forma de
actuar. Ante una adolescente desafiante y que no acata las normas familiares podemos
utilizar estrategias de control y protección; ¿resultado?, se puede generar más
conducta de rebeldía por parte de la adolescente que a su vez generará más
pautas de sermón y control, que a su vez…. ¡A veces utilizamos la misma
estrategia una y otra vez! ¿Cuántas veces no nos encontramos en esa situación
de encontrarnos haciendo “más de lo mismo”? Digamos que “si no tienes éxito una vez,
inténtalo una segunda, pero si vuelves a fracasar, intenta algo diferente”.
Es cierto que no siempre es fácil persuadirnos a nosotros mismos de dejar de
aplicar o incluso invertir las soluciones que usualmente utilizamos ya que nos
parecen lógicas, de “sentido común” y además suelen tener un fuerte componente
emocional, pero intentar algo distinto de lo que hacemos será a veces la única
forma de romper un bucle que no nos lleva a ninguna parte.
Tu entrada me recuerda al concepto de "pensamiento lateral" que introdujo De Bono con el fin de resolver problemas de todo tipo cambiando la "forma" de pensarlos, buscando otros puntos de vista distintos del "sentido común" (en el sentido, valga la redundancia, de "más usado").
ResponderEliminarSegún una leyenda, el ejemplo mas radical de pensamiento lateral lo realizó Alejandro Magno para desatar el Nudo Gordiano.