Os hago una pequeña síntesis de lo que fue el taller
de Sexualidad y Relaciones afectivas realizado en el Centro Cívico Vallvidrera
En
la primera sesión estuvimos compartiendo que es para
cada una de nosotras la sexualidad; cómo nos situamos ante una cuestión, la
sexualidad, que es más compleja de los que parece a simple vista.
También reflexionamos sobre cómo estaba influyendo en
nuestra manera de expresar y vivir la sexualidad toda la carga cultural y de
género que llevamos en nuestra mochila.
Al final el tiempo se hizo corto y todas nos quedamos
con ganas de seguir conversando y compartiendo.
¡Gracias a todas por esta magnífica sesión!
En
la segunda sesión hablamos de dos aspectos relevantes de la
sexualidad: las fantasías sexuales y la sensualidad.
En un primer momento compartimos qué entendemos por
fantasías sexuales, tipos de fantasías sexuales en función de cómo surgen y del
objetivo que pretenden, y reflexionamos sobre cómo las tenemos integradas en
nuestra vida sexual y cómo nos situamos ante ellas, sobre si existen
diferencias entre las fantasías masculinas y las femeninas... También se habló
de cómo podemos potenciar nuestra capacidad de elaborar fantasías sexuales y
tenerlas más presentes en nuestra vida sexo-afectiva.
Otro aspecto en el que nos detuvimos es en la
sensualidad y la importancia de los sentidos, incidiendo en la relevancia de
reconocer aquellos aspectos idiosincráticos que nos definen como mujeres
sensuales. Además se ofrecieron algunas estrategias para entrenar sentidos como
el del olfato y el del oído.
Fue un momento divertido para aprender y compartir.
Tercera
sesión
Estar disponible para la escucha de lo que nos rodea,
de lo que acontece en nuestro interior y en nuestro cuerpo, tomando conciencia
de todas las sensaciones que nos envuelven facilita el desarrollo de nuestras
posibilidades eróticas. En la última sesión nos centramos precisamente en este
aspecto: conectar con nuestro cuerpo. Estuvimos realizando ejercicios para
desbloquear la pelvis, para coordinar respiración y movimiento, para prolongar
el placer… Acabamos con unos ejercicios para controlar la
musculatura pubocoxígea. Distensión, risas y placer…
La cuarta sesión la dedicamos a los sentimientos, a la
expresión de los afectos, a la comunicación. ¿Qué entendemos por intimidad?,
¿cómo expresamos esa parte de nosotras mismas en nuestras relaciones? son
aspectos sobre los que estuvimos reflexionando.
Cómo compartir de forma sana nuestra intimidad y
aprender a gestionar el bloqueo de nuestros sentimientos fueron aspectos
relevantes del trabajo que se realizó en esta sesión.
Por último, a partir de una experiencia propia, fuimos
tomando conciencia de aquellos aspectos comunicativos que dificultan una
vivencia sana de nuestras relaciones sexo-afectivas.
Quinta
y última sesión
Tener claro qué quiero y qué no quiero; saber qué me
gusta o apetece y saber qué es lo que no me gusta y no me apetece, y saber
comunicarlo, es indispensable para disfrutar plenamente de nuestra sexualidad.
¿Hasta qué punto somos asertivas en este ámbito? ¿cómo comunicar de forma
asertiva mis deseos?. Preguntas que no quedaron sin respuesta.
Finalizamos reflexionando sobre aquellas estrategias
que utilizamos para mantener erótica una relación. ¡Fuera la rutina! era la
consigna. La sexualidad es juego, diversión, placer... imaginación,
creatividad... ¡Seguro que todo lo que compartimos servirá para potenciar la
parte lúdica de nuestra sexualidad!... Ahora a ponerlo en práctica! ;)
Comentarios
Publicar un comentario